Información definitiva del curso. Ableton Live.
Precio 78€ todo el curso ó 20€ por módulo, los viernes en la sede de la Escuela Municipal de Teatro de Riba-roja de Túria de 18h a 21h.
Matrícula e información:
emt_ribarroja@yahoo.es
La Escuela Municipal de Teatro de Ribarroja del Túria supone una oferta formativa, artística y cultural para el municipio.
INICIO DE LOS TALLERES 2012 EL 15 DE OCTUBRE DE 2012
PRESENTACIÓN DE LOS TALLERES Y NUEVO CURSO 2013 DÍA 4 DE OCTUBRE a las 18h en C/ Mercat, 20-2º piso Riba-roja. (al lado del Mercado Municipal)
Este proyecto cultural, que pretende desarrollar la actividad teatral en el ámbito local, nació en 2002 de la mano de Sergio González Guillem licenciado en Arte Dramático por la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático) de Valencia y las Concejalías de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Ribarroja del Túria. Este proyecto cuenta con la gestión y la dirección conjunta de profesionales del teatro y de la pedagogía, a cargo de la Asociación Cultural «En clau de Conte». Desde su nacimiento, este proyecto ha seguido una trayectoria incansable con el único objetivo de promover y ofertar los trabajos realizados por los diferentes grupos de la escuela de teatro. A lo largo de los años han nacido producciones considerables que se han representado en el Teatro Cervantes, pero también se ha alcanzado cierto nivel de profesionalidad que se ha visto reflejado con compromiso y dedicación en la producción representada en el Teatro de los Manantiales (Valencia) dentro del festival Emergències, y el Auditorio de Ribarroja, que llevaba por título “X+Y=Z” donde no sólo el teatro jugaba un papel importante sino también otras disciplinas como la música y el mundo audiovisual por ejemplo.
En la EMT-Riba-roja queremos incidir en que no sólo hablamos de teatro sino de artes escénicas y estamos incluyendo la danza, la música, viling, dj’s, clown, audiovisuales, videodanza, expresión corporal, movimiento, títeres, escenografía, vestuario, leds, videoarte, performance, danza contemporánea, espacios escénicos, coreografías, midi, joysticks, sensores de movimiento, electrónica, centro de producción escénica, y muchos otros conceptos que pertenecen a un momento inminente, éste es el ahora del mundo en el que vivimos.
La Escuela Municipal de Teatro cuenta con un gran elenco de profesionales capaces de desarrollar este proyecto de nueva era teatral, por lo que cada año queremos ofreceros cursos formativos relacionados con el mundo multimedia,nuestra AULA AUDIOVISUAL, además de “Clown”, “Malabares”, “Taller de títeres” para grandes y pequeños, “Danza Jazz”,…
Un año más y desde 2008 la Escuela es dirigida por Esther Mayo, licenciada en Arte Dramático con amplia experiencia en pedagogía dramática y colaboradora en este proyecto desde su inicio. En el año 2010 nació el proyecto I TROBADA de EMT’s con el que hoy día aún seguimos trabajando y obteniendo buenos resultados como los intercambios entre alumnos y profesores de distintas EMT y también la posibilidad de salir al teatro juntos y hacer foros de reflexión.
El plan formativo consta de:
– un programa de estudios teatrales: consiste en un plan de formación en artes escénicas dividido en tres cursos: iniciación, medio y avanzado. Cada curso se acompaña de un diploma al finalizar la formación.
– un programa de teatro escolar: que se desarrolla en centros educativos para elaborar talleres extraescolares.
– y un programa de actividades complementarias: donde se amplía la formación a través de cursos y talleres paralelos dirigidos no sólo a los alumn@s de la escuela de teatro sino también a tod@s aquellos que estudian una disciplina artística.
Contenidos:
1. Iniciación al teatro.
2. Técnicas de movimiento.
3. Ritmo.
4. Voz.
5. Interpretación.
6. Mimo, performance, escenificación, clown, títeres, teatro de calle…
7. iAVEscénica.
II Aula Audiovisual donde aprenderás a manejarte con los medios auodiovisuales para con la escena.
Y sobre todo la posibilidad de descubrir tus capacidades artísticas y desarrollarlas en un marco divertido potenciando la expresión y la comunicación personal y grupal.
Matricula:
En la Secretaría del Conservatorio, de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas, C/Bodeguetes, 68.
Telf.: 96 165 31 30
Los alumnos serán admitidos por riguroso orden de inscripción hasta un máximo de 15 alumnos por grupo.
En los siguientes enlaces se pueden acceder a los videos de los trabajos que se han realizado:
http://es.youtube.com/watch?v=szzie5hqbjY
http://vimeo.com/2250902?pg=transcoded_embed&sec=2250902
Proximamente:
II TROBADA d’EMT’s
3er intercambio entre EMT’s
II Cicle emet’s 2013
-Introducción y reparto de materiales didácticos y ordenadores. Tutoriales en vídeo, ejemplos representativos en .mp3, webgrafía, programas Audacity y Celtx, textos teatrales, bibliografía, etc.
-Análisis de piezas de teatro radiofónico (catálogo RTVE, SGAE e internacional). Piezas de teatro contemporáneo, adaptación de clásicos literarios y otros formatos.
-Escucha activa de las composiciones y desglose de los elementos que participan en la producción. Voz, diálogos, silencios, ambientes, efectos y músicas.
-Desglose de los recursos utilizados en la mezcla de sonido: planos acústicos, panorámicas, efectos, etc.
-Análisis de recursos narrativos específicos de la ficción radiofónica.
-Selección de textos para ser adaptados a un guión radiofónico. Análisis de la viabilidad, creación de diálogos, desglose de personajes y voces en off.
-Creación de un guión de ficción radiofónico con la aplicación libre Celtx.
-Creación de la composición sonora:
-Selección de las músicas, efectos y ambientes de librerias Creative Commonds y otros repositorios con distintos tipos de licencias para contendios digitales. (Internet Archive, Free Sound, Jamendo, Youtube, Vimeo). Breve introducción Copyright, Copyleft, Creative Commonds y GNU GPL.
-Edición y composición de las pistas de sonido con Audacity.
-Interpretación y grabación:
-Dirección de actores en la interpretación de diálogos.
-Nociones básicas de locución, dicción y recursos de la voz.
-Representación y grabación en directo de los guiones.
-Introducción al software de sampling en tiempo real para reproducción y grabación en directo.
-Postproducción y finalización de archivos:
-Mezcla definitiva de audios y optimización para la reproducción.
-Creación de podcasts, distribución online.
HOY 4 de marzo, se celebra el DIA DE LA DONA en el Teatro Cervantes de Ribarroja a las 18:30. Desde la EMT-Riba-roja colaboramos ofreciendo una performance comunitaria a cargo de las alumnas y ex alumnas de la escuela y también colaboradoras que van desde los 5 hasta los 80 años. Queremos hablar de la pérdida de tradición, de la falta de tiempo y del poco reconocimiento que seguimos teniendo. Un homenaje a todas nosotras.