Curso Radioteatro II

Estructura del curso de ficción radiofónica.

-Introducción y reparto de materiales didácticos y ordenadores. Tutoriales en vídeo, ejemplos representativos en .mp3, webgrafía, programas Audacity y Celtx, textos teatrales, bibliografía, etc.

-Análisis de piezas de teatro radiofónico (catálogo RTVE, SGAE e internacional). Piezas de teatro contemporáneo, adaptación de clásicos literarios y otros formatos.

-Escucha activa de las composiciones y desglose de los elementos que participan en la producción. Voz, diálogos, silencios, ambientes, efectos y músicas.

-Desglose de los recursos utilizados en la mezcla de sonido: planos acústicos, panorámicas, efectos, etc.

-Análisis de recursos narrativos específicos de la ficción radiofónica.

-Selección de textos para ser adaptados a un guión radiofónico. Análisis de la viabilidad, creación de diálogos, desglose de personajes y voces en off.

-Creación de un guión de ficción radiofónico con la aplicación libre Celtx.

-Creación de la composición sonora:

-Selección de las músicas, efectos y ambientes de librerias Creative Commonds y otros repositorios con distintos tipos de licencias para contendios digitales. (Internet Archive, Free Sound, Jamendo, Youtube, Vimeo). Breve introducción Copyright, Copyleft, Creative Commonds y GNU GPL.

-Edición y composición de las pistas de sonido con Audacity.

-Interpretación y grabación:

-Dirección de actores en la interpretación de diálogos.

-Nociones básicas de locución, dicción y recursos de la voz.

-Representación y grabación en directo de los guiones.

-Introducción al software de sampling en tiempo real para reproducción y grabación en directo.

-Postproducción y finalización de archivos:

-Mezcla definitiva de audios y optimización para la reproducción.

-Creación de podcasts, distribución online.

DIA DE LA DONA

HOY 4 de marzo, se celebra el DIA DE LA DONA en el Teatro Cervantes de Ribarroja a las 18:30. Desde la EMT-Riba-roja colaboramos ofreciendo una performance comunitaria a cargo de las alumnas y ex alumnas de la escuela y también colaboradoras que van desde los 5 hasta los 80 años. Queremos hablar de la pérdida de tradición, de la falta de tiempo y del poco reconocimiento que seguimos teniendo. Un homenaje a todas nosotras.